Ibéricos de Extremadura

Si hay un cielo en el mundo donde brillen más las estrellas sería el cielo de Extremadura. Tierra acogedora, llena de paisajes bellos...tierra de familia...y es que cada verano desde que tengo recuerdos es punto de encuentro ir a la fábrica de Antonio, en Hervás (Cáceres) donde la cultura del ibérico rebosa por los cuatro costados.




Es la Dehesa Extremeña un lugar único donde se cría libre el cerdo ibérico, sólo aquí puede darse la combinación perfecta...un sabor que define esta tierra con  propiedades además que nos cuidan cuerpo y alma.....

La Dehesa es el hábitat natural del cerdo ibérico de bellota; en ella nace, vive y engorda, siendo especialmente cruciales sus últimos meses de vida en los cuales se alimenta sola y exclusivamente de bellotas, ya sean de encinas o de alcornoque, hierbas, raicillas y todo tipo de tubérculos que puedan encontrar en el campo.   (anbonisa.es)

 

Propiedades Nutricionales 

Paleta Ibérica de Bellota 100%   

Alimento completo a incluir en la dieta por su interés desde el punto de vista nutricional.
Excelente fuente de nutrientes entre los que destacan:
 calcio, fósforo, magnesio, cobre, zinc y hierro; los dos últimos de difícil obtención en una dieta común.

También tiene vitaminas, sobre todo del grupo B: B1, B2, B6 Y B12, y ácido fólico, esencial para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro.
Tiene entre 8 y 10 veces más tiamina o vitamina B1 que el resto de carnes y es una buena fuente de vitamina B12.
Aunque en menor proporción, el cerdo ibérico también tiene vitamina E y selenio (con efectos antioxidantes y antienvejecimiento).

Contiene proteínas de muy alta calidad, siendo un importante suministro de aminoácidos esenciales que proporcionan buena parte del aporte proteico recomendado. Ideal en Dieta para reducción de peso así como en deportistas para aumento de masa muscular.

Su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y relativamente bajos de ácidos grasos saturados, hace que disminuya el nivel de colesterol vehiculizado por LDL (lipoproteína de baja densidad, lo que conocemos como ‘colesterol malo’), pero sin reducir los niveles de HDL (lipoproteína de alta densidad, lo que conocemos como ‘colesterol bueno’) haciendo de que este manjar sea cardiosaludable.

Para los niños  en épocas de crecimiento; fósforo, mineral fundamental para los huesos; además de aportar zinc, necesario para la regeneración celular (se hace indispensable en los adolescentes por estar en constante crecimiento físico e intelectual); proteínas, vitales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. 

La empresa: Anbonisa

www.anbonisa.es

  Ejemplo del buen hacer, conservan la tradición y sabiduría de muchos años de trabajo donde no dejan nada al azar.
Mimando en sus fincas al cerdo ibérico, cada fase del proceso de elaboración y distribución final pasa por sus propias manos.
 Y eso, como no puede ser de otra manera, se refleja en estos tesoros ibéricos que he seleccionado para la cesta.


 | D.O. Dehesa de Extremadura
Anbonisa logra el premio 'Espiga de Oro'