Blog

¿Porqué elijo la Dieta Mediterránea?

Si de algo puedo sentirme orgullosa en mi trayectoria profesional como Nutricionista, es de haber mantenido firme el criterio en la instauración de Dieta Mediterránea como principal pauta nutricional equilibrada, saludable y placentera.

A pesar de modas, de estrategias, de métodos...solo he podido corroborar una y otra vez, que la Dieta Mediterránea es el legado más valioso que nuestros antepasados pudieron dejarnos.

Una combinación de alimentos, de cocinados, de elixires, de forma de vida, de tradiciones que aún pasando años permanece, científicamente hablando, intacta en cuanto a sus honores.

En mi inquietud por los avances en Nutrición sigo apostando por la Dieta Mediterránea , de la que se sigue demostrando su extraordinario impacto para la salud , el bienestar y el disfrute gastronómico.

No cabe duda que es un Gran Tesoro que guardar en mi Alacena.

Isabel García Pisonero

Historia del Aceite de Oliva

Aunque hoy en día el Aceite de Oliva forma parte de nuestro día a día ya sea en la gastronomía, la cosmética o la salud, por pocos es conocida la historia del Aceite de Oliva. (Blog Tierras de Tavara)

Tipos de Aceite de Oliva según la aceituna

Como habréis notado al probar diferentes tipos de Aceites de Oliva, no todos son iguales ya que cada uno posee unos matices, tanto de sabor como de aroma, totalmente distintos. El motivo de estas diferencias es debido a la gran cantidad de variedades de aceituna que existen en España, en concreto más de 260, siendo el Aceite de Oliva Virgen Extra el de mayor calidad dentro de cada variedad.(Blog Tierras de Tavara)

Beneficios de Consumir Aceite de Oliva en Ayunas

En numerosas ocasiones hemos escuchado a nuestros mayores decir que consumir aceite de oliva en ayunas es bueno para la salud pero pocas veces nos han sabido explicar por qué.(Blog Tierras de Tavara)

Tierra de Aove¿Qué ver en la Sierra de Segura?

La Sierra de Segura situada al noroeste de la provincia de Jaén es el espacio protegido más extenso de España y el segundo de Europa. Constituye el 67% del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Con un paisaje eminentemente agrícola donde los olivos se mezclan con los pinos, obteniendo así uno de sus productos estrella, el Aceite de Oliva Virgen Extra de alta montaña con la primera Denominación de Origen de Andalucía, la Denominación de Origen Sierra de Segura.(Blog Tierras de Tavara)

¿Qué es el Omega3?

El Omega 3 es un ácido graso poliinsaturado que el cuerpo necesita pero que no puede producir por si mismo, por lo que se obtiene de alimentos como: pescados, mariscos, vegetales de hoja verde (espinacas, lechuga, o pepino), frutos secos y aceites vegetales. Pero debido a sus beneficios para la salud en los últimos años ha sido incorporado a otros alimentos como la leche o los huevos, entre otros 
(Blog Zallo)

Conservas de Pescado: ¿Pórqué consumirlas?

Las conservas siempre son una buena opción para incluir en cualquier plan de alimentación saludable. Además, pueden ser una alternativa deliciosa y cómoda para todos aquellos a los que les cueste comer pescado. Las latas de Bonito o Atún por ejemplo, tienen una mejor bienvenida entre los niños que un pescado al horno. ¿Será por el aspecto, o porque en bocadillo todo sabe mejor? Pero, ¿por qué es importante consumir conservas de pescado? (Blog Zallo)


¿Qué es la Trazabilidad Alimentaria?

La industria conservera, en especial en la Comunidad Autónoma Vasca, está regulada por unos controles de calidad muy estrictos.

Entre todos los controles de calidad que se realizan, cobran especial importancia aquellos ligados a la seguridad alimentaria y a la trazabilidad de dichos alimentos para el consumo. (Blog Zallo)


Los Tesoros del Mar Cantábrico

Los recursos naturales de la costa vasca se caracterizan por la especial calidad de sus especies. La anchoa del Cantábrico, el bonito del norte, la merluza, el chicharro o las sardinas tienen merecida fama de ser suculentos manjares. 
(Blog Zallo)